El Presupuesto “Plan B”

0
172

Hace un mes, todos los ministros, secretarios y directores dejaron sus renuncias a disposición en la Secretaría General de la Gobernación. El gobernador Sergio Ziliotto, aún en shock por el resultado del balotaje que le dio un contundente triunfo y consagró como nuevo presidente al libertario Javier Milei, tiene que empezar a definir en estos días al nuevo gabinete que asumirá el 10 de diciembre, cuando arranque su segundo mandato. Quienes esperaban un rediseño para la contienda por la gobernación en 2027, deberán esperar: hoy la estrategia es “resistir” el vendaval de Milei que promete motosierra en recursos y obras públicas. Y, según ya dijo horas después de su victoria ante Sergio Massa, sin gradualismos.

Rumores hay muchos y se descuenta que se acrecentarán en las próximas horas. De todas maneras, el tema lo ha manejado Ziliotto con absoluto hermetismo.

En principio, según cuentan en los pasillos de Casa de Gobierno a Diario Textual, hay un par de funcionarios “intocables” para el mandatario, hoy por hoy: el secretario general de la Gobernación y uno de los hombres fuertes del Gobierno, José Vanini, y el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld. No muchos más.

Ya hay, como se sabe, al menos tres funcionarios del gabinete que no seguirán por cambios “obligados”: el ministro de Gobierno, Justicia y DDHH, Ariel Rauschenberger, quien el 10 asume como diputado nacional; la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, que pasará a ser diputada provincial; y la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, quien ha anunciado a sus allegados que se jubila.

El resto de ministros y secretarios se están comiendo las uñas. De todas maneras, hay quienes especulan que es posible que, ante la victoria de Milei y la necesidad de “resistir” en los próximos años, como ha planteado el propio Ziliotto, se produzca una reestructuración de los ministerios: se menciona la posibilidad de que achicar la estructura.

En época de economía de guerra, no se descarta que se bajen de rangos algunas secretarías y pasen a depender de ministerios, como la de Turismo, la de Cultura y la de Mujer. O hasta la de Trabajo. Pero por ahora son especulaciones y rumores sin confirmación.

La Secretaría de Asuntos Municipales, que hace de nexo con los intendentes, no se tocará. Es un área codiciada. Una de las pocas dudas es si se mantendrá en el cargo Rogelio Schanton.

Tampoco -en principio- se tocarán otras dos secretarías que son claves para el Gobierno de Ziliotto: Energía -al mando de Matías Toso, otro “prácticamente intocable”, al decir de un funcionario- y Recursos Hídricos -con Néstor Lastiri, aunque la duda es si habrá un recambio en esa área-.

En tanto, con la victoria de La Libertad Avanza, se enterró definitivamente la posibilidad de sumar un nuevo ministerio, el de Hábitat, que había impulsado -y llevado la idea al despacho de Ziliotto- un dirigente de otra línea interna del peronismo.

Con la victoria de La Libertad Avanza, se confirmó que no se sumará un nuevo ministerio de Hábitat, ya que esta idea fue impulsada por un dirigente de otra línea interna del peronismo y llevada al despacho de Ziliotto. Según Diario Textual, este dirigente pretendía que el área de viviendas saliera de la órbita directa del Ministerio de Obras Públicas.

Por otro lado, los ministerios que seguirán en pie son el de Desarrollo Social, a cargo de Diego Alvarez, el de Conectividad y Modernización, con Antonio Curciarello, el de Educación, con Pablo Maccione, y el de la Producción, a cargo de Fernanda González.

En cuanto al Ministerio de Salud, Ziliotto elogia el trabajo de Rubén Kohan y este seguirá en el cargo, mientras que en el Ministerio de Seguridad hay dudas sobre la continuidad de Horacio di Nápoli. Además, el Ministerio de Obras Públicas, en manos de Julio Rojo, se verá afectado por los recortes que se esperan de Milei.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí