Jugueteros temen “avalancha” de muñecas Barbie

0
158

El presidente electo Javier Milei sostuvo hace unas semanas la posibilidad de que el Estado no interfiera en las relaciones comerciales, por lo que surgen dudas sobre las regulaciones que se mantendrán en el comercio exterior en Argentina, e incluso si será posible que no existan las mismas.

“Creo que el Estado no tiene que interferir en las relaciones comerciales. El Estado no tiene que meterse a decir con quién tengo que comercializar y con quién no. Para los que han dicho que yo no quiero comerciar con China o Brasil, les digo que es una cuestión de los privados, no tiene por qué meterse el Estado“, había dicho Milei durante el debate previo al balotaje.

Cabe destacar que la industria argentina del juguete está integrada por 180 fabricantes, con 8.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. “En el plano económico, esperamos que se realicen las reformas estructurales que están previstas en la plataforma del presidente electo, orientadas a reducir y simplificar la carga tributaria y laboral. El sistema tributario complejo con numerosos regímenes de recaudación e información en un entramado burocrático gravoso para las pymes. Las cargas patronales, que tuvieron un incremento en los últimos años, restringieron al máximo nuestra rentabilidad y dificultaron la generación de empleo”, aseguran en un comunicado.

La realidad de la industria del juguete en el país

“Venimos de uno de los peores Día del Niño en décadas, con una caída de las ventas de juegos y juguetes importantísima por la devaluación post PASO y la pérdida del poder adquisitivo de las familias, por lo que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año”, aseguran desde la industra en la que está al frente Matías Furió.

“El Estado no tiene que meterse a decir con quién tengo que comercializar y con quién no”, dijo Milei hace unas semanas

Actualmente, el mercado está sobreofertado de productos extranjeros de dudosa procedencia que no cumplen con las normas de seguridad, por lo que representan un peligro para la salud de los niños. “En base a denuncias de madres que han detectado juguetes que desprendieron partes pequeñas y casi provocan asfixia, se han realizado las presentaciones a las autoridades de aplicación para realizar los respectivos controles sobre estos productos“, insisten.

Actualmente, la industria tiene una utilización de la capacidad instalada del 60%, pudiendo competir con cualquier país del mundo que respete las condiciones de mercado. “Lamentablemente, los costos de algunos países asiáticos, responden a condiciones laborales que no respetan libertades de los trabajadores ni garantizan la seguridad de los productos para los niños, por lo que deben mantenerse algunas medidas tendientes a compensar la competencia desleal y asegurar la calidad de los productos que ingresen al país”, advierten.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí